Los extintores son equipos de seguridad esenciales para controlar incendios en sus primeras etapas, evitando que se conviertan en situaciones incontrolables. Saber cómo y dónde colocarlos correctamente es clave para garantizar la protección de personas, bienes e instalaciones industriales.
En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el uso adecuado de un extintor, su ubicación estratégica y las mejores prácticas de instalación.
¿Cuándo usar un extintor?
Un extintor debe utilizarse en las siguientes situaciones:
- Incendios incipientes: Son fuegos que acaban de comenzar y que aún no se han propagado.
- Incendios clasificados dentro del tipo de extintor disponible: Es importante conocer las clases de fuego (A, B, C, D y K) y contar con el extintor adecuado para cada tipo de material inflamable.
- Cuando sea seguro intervenir: Si el fuego no ha alcanzado una altura o temperatura peligrosas y hay una ruta de escape segura.
En lugares con equipos críticos: Como salas de servidores, cuartos eléctricos o zonas industriales con riesgo de combustión.


Tipos de extintores según el tipo de fuego
Para elegir el extintor adecuado, es necesario conocer las distintas clases de fuego:
- Clase A: Materiales sólidos como madera, papel o plástico.
- Clase B: Líquidos inflamables como aceites, gasolina o pintura.
- Clase C: Equipos eléctricos energizados.
- Clase D: Metales combustibles como aluminio, magnesio o sodio.
Clase K: Grasas y aceites de cocina.
Dependiendo de la aplicación industrial, en plantas de tuberías es común utilizar extintores de polvo químico seco (para clases A, B y C) o de CO2 para equipos eléctricos.
¿Dónde instalar extintores para una mayor seguridad?
La correcta instalación de un extintor es clave para su eficacia. Algunas de las mejores prácticas incluyen:
- Accesibilidad: Deben estar en lugares visibles y de fácil acceso, sin obstrucciones.
- Altura recomendada: Para extintores portátiles de hasta 4 kg, la parte superior no debe superar los 1.20 metros desde el suelo. Para unidades más pesadas, no deben colocarse a más de 1.50 metros.
- Proximidad a riesgos potenciales: Se deben ubicar cerca de fuentes de fuego como almacenes de materiales inflamables, salas de máquinas o cuadros eléctricos.
- Distancia entre extintores: Se recomienda colocar un extintor cada 15 metros en interiores y cada 30 metros en exteriores.



Pasos para usar un extintor correctamente
Cuando enfrentas un incendio, sigue el método PASS para operar el extintor de manera eficiente:
- P (Pull) – Retira el seguro del extintor.
- A (Aim) – Apunta la boquilla a la base del fuego.
- S (Squeeze) – Presiona la manija para liberar el agente extintor.
S (Sweep) – Mueve la boquilla de lado a lado cubriendo toda la base del fuego.
Mantenimiento y revisión de extintores
Un extintor solo será útil si se encuentra en condiciones óptimas. Para ello:
- Inspección mensual: Verificar el manómetro, sello de seguridad y estado del cilindro.
- Revisión anual: Realizada por personal especializado para evaluar la carga y el estado general.
Evita errores comunes al instalar y usar extintores
Asegúrate de no cometer estos errores frecuentes:
- Colocar extintores en lugares poco visibles o bloqueados.
- No capacitar al personal en su uso.
- No realizar inspecciones periódicas.
- Usar un extintor inadecuado para el tipo de fuego.



Protege tu entorno con extintores adecuados
Elegir el extintor correcto y asegurarse de su correcta instalación y mantenimiento es fundamental para la seguridad en cualquier entorno industrial. La prevención y la capacitación son clave para actuar rápidamente en caso de emergencia.
Si aún no tienes extintores en los puntos clave de tus instalaciones, este es el momento de hacerlo. La seguridad nunca es un gasto, sino una inversión en protección y tranquilidad.